Historia
Un grupo de distinguidos egresados mostrando compromiso y disponibilidad para corresponder a lo recibido en los aspectos tecnológico, humano y administrativo de nuestra Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y su Alma Máter, decidió crear la Fundación PROFIME con fines de colaborar con su institución y sus alumnos, en diferentes estrategias y servicios, para seguir en la búsqueda de las metas de excelencia.

CREACIÓN
Por iniciativa del Ing. Rogelio G. Garza Rivera, director de la FIME de 2002 a 2008, y el entusiasmo de una veintena de exitosos EXAFIMES, se creó la Fundación PROFIME. Desde entonces se han realizado reuniones quincenales enfocadas a consolidar su infraestructura y a desarrollar proyectos dirigidos a reforzar el aprendizaje, de los alumnos con los que cuenta nuestra Facultad, a través del uso de nuevas tecnologías para la enseñanza de la Ingeniería.

CRECIMIENTO
La Fundación PROFIME rindió sus primeros frutos en beneficio de su Alma Máter. Después de una ardua labor de equipo, se entregó a la Dirección de la FIME la factura que amparaba la compra de dos pizarrones digitales interactivos, contribuyendo así a la modernización de las Nuevas Aulas de Clase Mundial.
HACIENDA FUNDADORES
En el Almuerzo de la Fraternidad, organizado en la Hacienda Fundadores, ante una gran asistencia de EXAFIMES, Subdirectores, Maestros y distinguidas Autoridades Universitarias, una vez más la Fundación PROFIME fieles a su misión, hizo entrega de un cheque simbólico, destinado para la compra de otros dos pizarrones digitales interactivos que serán instalados próximamente en las Neo Aulas de la FIME.
PLACA EN RECONOCIMIENTO
En emotiva ceremonia, celebrada en las instalaciones de la FIME, y liderada por el Ing. Rogelio G. Garza Rivera, se develó una placa en reconocimiento al esfuerzo y dedicación de la Directiva de la Fundación PROFIME quienes han apoyado al equipamiento de las Neo Aulas, las cuales mejoran la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje activo de los alumnos permitiendo ampliar la percepción de la información y comunicación mediante el uso de simulaciones de procesos de ingeniería, vídeos, animaciones, etcétera.